Puede usar los flujos de trabajo en Microsoft Dynamics CRM para automatizar tareas de modo que no sea necesario recordarlas para llevarlas a cabo. No es necesario que sea un programador para crear un flujo de trabajo: sólo necesita comprender los procesos empresariales de su departamento.
Para ayudarle a empezar, en este artículo se proporciona un diagrama que ilustra los componentes de un flujo de trabajo.
Cada flujo de trabajo incluye dos componentes:
Propiedades. Una recopilación de opciones que define el ámbito del flujo de trabajo y cómo pueden usarlo los usuarios.
Lógica. La lógica que agrega al flujo de trabajo determina las acciones específicas que realizará el flujo de trabajo en los registros. Cuando se empieza, resulta útil conocer los siguientes términos relacionados con la lógica del flujo de trabajo:
Fases. Agrupe los pasos para que el flujo de trabajo sea más fácil de leer. Las fases también se pueden usar para definir los procesos empresariales y, después, los informes de canalización se pueden usar para supervisar los procesos empresariales.
Pasos. Cada paso incluye las condiciones para ejecutar el paso y las acciones que realiza el flujo de trabajo cuando las condiciones se cumplen. Cada paso puede tener varios subpasos.
Condiciones. Los criterios para ejecutar acciones específicas.
Acciones. Tareas automatizadas como, por ejemplo, enviar correo electrónico a un usuario o asignar un registro.
En el siguiente diagrama se ilustran los componentes de un flujo de trabajo.